Prefectura de Fócida |
Prefectura de Grecia |

Localización del nomo |
Capital |
Anfisa |
Entidad |
Prefectura |
• País |
Grecia |
• Periferia |
Grecia Central |
Superficie |
Puesto 32.º |
• Total |
2 120.5 km² |
Población (2005) |
Puesto 47.º |
• Total |
49 576 hab. |
• Densidad |
23 hab/km² |
Código postal |
33x xx |
Prefijo telefónico |
224x0 |
ISO 3166-2 |
GR-81 |
Matrícula |
ΑΜ |
Nombre original |
Νομός Φωκίδας |
Sitio web oficial |
Fócida o Fócide (en griego moderno: Φωκίδα/Fokída, Antiguo/Katharevousa: Φωκίς/Phokis) es una prefectura de Grecia y una de las antiguas regiones de la Grecia central.
Historia
La historia inicial de Fócida sigue siendo una etapa absolutamente insondable. En un principio los focios se unieron a los griegos en la defensa nacional de su territorio durante la invasión persa del 480 a. C., pero perdieron esa posición helénica debido a su conducta fluctuante en la batalla de Termópilas. Posteriormente se aliaron a las fuerzas persas de Mardonio en la batalla de Platea.
Los de Fócida intentaron aumentar sus influencias marítimas en el Cefiso dorio mediante el 457 a. C. y consiguieron que un ejército espartano les invadiera para defender la integridad doria.
En el año 448 a. C. emprendieron una acción bélica similar contra Delfos que resultó frustrada gracias a una nueva intervención de Esparta. Se apoderaron otra vez del santuario del Oráculo de Delfos con la ayuda de los atenienses con quienes se habían aliado en el 454 a. C. La declinación posterior del poderío terrestre ateniense tuvo el efecto de debilitar esta nueva unión. Durante la guerra del Peloponeso Fócida fue nominalmente un aliado dependiente de Esparta y a esas alturas había perdido todo control sobre Delfos.
Fócida fue puesta en peligro constantemente por sus vecinos beocios en el siglo IV a. C. Después de ayudar a los espartanos a invadir Beocia durante la guerra corintia, los focios se situaron estratégicamente en posiciones defensivas. En el 380 a. C. recibieron ayuda de Esparta, pero más tarde fueron obligados a someterse a la creciente dominación de Tebas.
Tropas foceas recapturaron Delfos en el 349 a. C. al mando de los generales Filomelo y Onomarco, con las riquezas obtenidas organizaron un ejército mercenario. La Liga Focea con la ayuda de esas tropas emprendió entonces una guerra contra Beocia y Tesalia, pero fueron expulsados de esta última región por Filipo II de Macedonia. Lograron mantenerse en Delfos durante diez años hasta que el agotamiento de los tesoros del templo y la traición de sus gobernantes los colocaron a merced de Filipo.
Durante el siglo III a. C., Fócida estuvo en poder de Macedonia y de la Liga Etolia, a la que fue anexada definitivamente en el año 196 a. C. Bajo dominio de la República Romana, Augusto, primero, disolvió esta unión, pero luego restableció la liga nacional por razones estratégicas, y también restauró los votos de Fócida en la Anfictionía délfica que había perdido en el 346 a. C.
Trajano fue el último emperador romano que le otorgó cierta importancia a esta región helénica.
Credito: Wikipedia La Enciclopedia Libre