Buenaventura Báez Méndez |
 |

3er Presidente de la República Dominicana
|
24 de septiembre de 1849 – 15 de febrero de 1853 |
Vicepresidente |
José Ramón Luciano |
Predecesor |
Manuel Jimenes |
Sucesor |
Pedro Santana |
6to Presidente de la República Dominicana
|
8 de octubre de 1856 – 13 de junio de 1858 |
Vicepresidente |
Domingo Daniel Pichardo Pró (1857-1858) |
Predecesor |
Manuel de Regla Mota |
Sucesor |
José Desiderio Valverde |
12avo Presidente de la República Dominicana
|
8 de diciembre de 1865 – 29 de mayo de 1866 |
Vicepresidente |
Francisco Antonio Gómez y Báez |
Predecesor |
Pedro Guillermo |
Sucesor |
Triunvirato de 1866 |
15avo Presidente de la República Dominicana
|
2 de mayo de 1868 – 2 de enero de 1874 |
Vicepresidente |
Francisco Antonio Gómez y Báez (1868)
Manuel Altagracia Cáceres y Fernández (1871) - (1874) |
Predecesor |
Manuel Cáceres |
Sucesor |
Ignacio María González |
21avo Presidente de la República Dominicana
|
26 de diciembre de 1876 – 2 de marzo de 1878 |
Vicepresidente |
Manuel Altagracia Cáceres y Fernández |
Predecesor |
Marcos Antonio Cabral |
Sucesor |
Ignacio María González |
Vicepresidente de la República Dominicana
|
1856 – 1857 |
Predecesor |
Antonio Abad Alfau Bustamante |
Sucesor |
Domingo Daniel Pichardo Pró |
Datos personales
|
Nacimiento |
14 de julio de 1812
Cabral, Barahona, República Dominicana |
Fallecimiento |
14 de marzo de 1884
Hormigueros, Puerto Rico (71 años) |
Buenaventura Báez Méndez (Cabral, República Dominicana; 14 de julio de 1812 - Hormigueros, Puerto Rico; 14 de marzo de 1884) fue un político y militar dominicano. Presidente de la república en cinco ocasiones.
Primeros años
Báez era hijo de una ex-esclava llamada Juana Méndez, y heredó la fortuna de su padre un adinerado comerciante azuano.
Estudió en Europa, donde aprendió a hablar varios idiomas tales como el francés, inglés y entendía creole. Fue Diputado por Azua a la Constituyente haitiana, habiendo, con anterioridad, participado activamente en el movimiento reformista que derrocó a Boyer.
Vida política
Como alcalde de Azua al momento de la proclamación de Declaración de independencia en Santo Domingo, se opuso a la proclamación de la plaza, postura que luego varió al ver la magnitud del movimiento separatista y la cantidad de comprometidos que había en Azua. Destacó en la Batalla de Azua del 19 de marzo de 1844.
Su postura era como la de muchos en el país. Pertenecía a la facción de los afrancesados, razón por la que, cuando tuvo oportunidad, intentó entregar el país a Francia. Con ese fin visitó Europa en 1846 para convencer a Francia de establecer un protectorado sobre República Dominicana, a lo que Francia se rehusó. Como presidente en su primer período entre 1849 y 1853, trató de convencer a Estados Unidos para tomar como propio su país. Su segundo mandato inició en 1856 y acabó con un golpe de Estado en 1858.
Báez sustentó la idea de que República Dominicana debía ser anexada a España. Fue exiliado a España donde llevó una vida lujosa. Báez retorna a su país y vuelve a ser presidente hasta ser depuesto por golpe de Estado en mayo de 1866. Dos años más tarde vuelve a la presidencia, permaneciendo ahí hasta 1874; en dicho periodo intentó anexionar el país a Estados Unidos. En esta ocasión, convencería al presidente estadounidense Ulysses S. Grant de enviar barcos de guerra al país caribeño y firmar un tratado de anexión; pese a lo anterior, el Senado no ratificó dicho tratado, lo cual significó una vergüenza para el presidente estadounidense.
Créditos:
Wikipedia La Enciclopedia Libre