conocetupaisrd
Bloque Historico  
  Nuestra Historia
  => Concepción Bona
  => Bandera de la República Dominicana
  => Baltasara de los Reyes
  => Baluarte del Conde
  => Juan Pablo Duarte
  => Emilio Prud'Homme
  => Francisco del Rosario Sánchez
  => Matías Ramón Mella
  => Ocupación haitiana de Santo Domingo
  => Ciudad Colonial
  => Independencia de la República Dominicana
  => España Boba
  => Capitanía General de Santo Domingo
  => La Española
  => Revolución Haitiana
  => Historia de Haití
  => Saint-Domingue
  => Paz de Basilea
  => Tratado de Aranjuez (1777)
  => Tratado de Aranjuez (1779)
  => Canal de la Mona
  => José Núñez de Cáceres
  => Pequeña burguesía
  => Independencia efímera
  => Jean Pierre Boyer
  => Simón Bolívar
  => Colonia administrativa
  => La Trinitaria
  => Jacinto de la Concha
  => Tomás Bobadilla Briones
  => Buenaventura Báez
  => Junta Central Gubernativa
  => Pedro Santana
  => Caudillo
  => Protectorado
  => La Guaira
  => María Trinidad Sánchez
  => Guerra de la Restauración
  => Marquesado de Las Carreras
  => Santiago de los Caballeros
  => Antillas Mayores
  => Taíno
  => Lenguas arahuacas
  => Cristóbal Colón
  => Colonización europea de América
  => Santo Domingo
  => Nuevo Mundo
  => Universidad Autónoma de Santo Domingo
  => Catedral Primada de América
  => Alcázar de Colón
  => María de Toledo
  => Francis Drake
  => Horacio Vásquez
  => Rafael Leónidas Trujillo
  => Revolución de Abril de 1965
  => Joaquín Balaguer
  => Democracia representativa
  => Pico Duarte
  => Lago Enriquillo
  => Merengue
  => Bachata
  => Mar Caribe
  => Siboney
  => Caribe
  => Antillas Menores
  => La Santa María (Carabela)
  => La Niña (Carabela)
  => La Pinta (Carabela)
  => Diego de Arana
  => Indígena
  => Caonabo
  => La Isabela
  => Cibao
  => Bartolomé Colón
  => Monarquía Hispánica
  => Francisco de Bobadilla
  => Nicolás de Ovando
  => Diego Colón y Moniz Perestrello
  => Virrey
  => Real Audiencia
  => Hermanas Mirabal
  => Héctor Bienvenido Trujillo
  => Eugenio María de Hostos
  => Rafael Estrella Ureña
  => José Dolores Alfonseca
  => Desiderio Arias
  => Jacinto Bienvenido Peynado
  => Tratado Trujillo-Hull
  => Conferencia de Evian
  => Adolfo Alejandro Nouel
  => Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre
  => Manuel de Jesús Troncoso
  => Movimiento Revolucionario 14 de junio
  => Manolo Tavárez Justo
  => François Duvalier
  => Jean-Claude Duvalier
  => Tonton Macoute
  => El hombre del saco
  => Lengua criolla
  => Vudú
  => Gonaïves
  => Barón Samedi
  => Gregorio Luperón
  => José María Cabral
  => Ulises Espaillat
  => Cesáreo Guillermo
  => Alejandro Woss y Gil
  => Francisco Gregorio Billini
  => Ulises Heureaux
  => Toussaint-Louverture
  Historia Universal
  Historia de Grecia
  Antiguo Egipto
  Historia de Roma
  Babilonia
  Contacto
  Contador de visitas
  Encuestas
Lenguas arahuacas

Lenguas arahuacas

Lenguas arahuacas
Distribución geográfica: región circunamazónica, Caribe y Central
Países: Bandera de Bolivia Bolivia
Bandera de Guyana Guyana
Bandera de Guayana Francesa Guayana Francesa
Bandera de Surinam Surinam
Bandera de Venezuela Venezuela
Bandera de Colombia Colombia
Bandera del Perú Perú
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Paraguay Paraguay
Bandera de Belice Belice
Bandera de Honduras Honduras
Flag of Nicaragua.svg Nicaragua
Bandera de Guatemala Guatemala
Anteriormente también
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Bandera de Cuba Cuba
Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Bandera de Jamaica Jamaica
Hablantes: ~490 mil
Puesto: {{{rank}}} (Ethnologue 1996)
Filiación genética: Macro-arawak (Arawakan) (?)
Subdivisiones: Arawak septentrionales (~410 mil)
Arawak meridionales (~80 mil)
Oficiales en {{{oficial}}}
ISO 639-1 {{{iso1}}}
ISO 639-2 {{{iso2}}}
ISO 639-3 {{{sil}}}
Arawak languages 02.png
Extensión
Véase también:
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

La lenguas arahuacas o arawak son una familia de lenguas indígenas de América, extendida por Sudamérica y el Caribe correctamente identificada. Recibe su nombre de la lengua arawak (no hay que confundir el nombre con araucano ni con arhuaco ni con arauá). Sería de las más diversas y extendidas de América, en el sentido de que incluye más variedades conocidas y alcanza una dispersión territorial mayor. Algunos autores postulan que las lenguas arawak propiamente dichas (maipureanas), podrían estar emparentadas con las lenguas arauá y las lenguas guahibanas, y para ellas se usa el término macro-arawak o arahuacano.

La denominación "lenguas maipureanas" es equivalente aunque tiene un uso más limitado, y fue acuñado por Filippo Salvatore Gilii en 1772, proviene del idioma maipure lengua de esta familia hablada en el siglo XVIII en Colombia y Venezuela y actualmente extinta.

Legado: Términos de origen arawak

De las lenguas arawak septentrionales han pasado varios préstamos de palabras al castellano y otros idiomas, como por ejemplo:batata, bohío, caimán, cacique, caníbal, canoa, carey, colibrí, enaguas, guajiro, hamaca, iguana, maíz, sabana o tiburón. La lengua taíno fue hablada en Cuba, Jamaica, Puerto Rico y República Dominicana, siendo la fuente de la mayoría de estos préstamos léxicos.

 Clasificación

La familia arahuaca estricta o maipureana, se extiende en la región circunamazónica (de hecho sólo una lengua de la familia está integramente dentro de la región Amazónica). Es la mayor familia de América del Sur en cuanto al número de lenguas registradas y probablemente también en cuanto a extensión original.[1] Aunque actualmente sólo sobrevivirían unas 40 lenguas, de un total de entre 89 (Noble, 1965) y 154 (Loukotka, 1968), lenguas registradas. En la actualidad alrededor de medio millón de personas hablan una lengua arawak aunque el 80% de estos hablantes pertencen a sólo dos lenguas el garífuna y el wayúu, y sólo 17 de ellas superan los mil hablantes. Por lo que la mayoría de lenguas de la familia están seriamente amenazadas.

 Clasificación interna

Las lenguas Arawak de Sudamérica. Los puntos representan las localizaciones precisas de las lenguas bien documentadas, el resto de áreas sombreadas reconstruye la extensión en el pasado; en azul claro las lenguas arawak septentrionales y en azul oscuro las lenguas arawak meridionales.

Los estudios comparativos e históricos sobre las familia arawak tienen una larga historia. Sin embargo, la primera reconstrucción de proto-arawak sobre bases sólidas y sobre la base de unos 200 términos léxicos y unos pocos morfemas gramaticales, fue publicada por Payne en 1991. Este mismo trabajo trata el asunto de la agrupación interna de la familia, aunque sólo desde el punto de las innovaciones léxicas, más que de las innovaciones fonológicas o gramaticales, razón por la cual dicha clasificación sigue siendo debatida.

A continuación se dan las principales divisiones de la familia, junto con el número de lenguas aún vivas de cada grupo y el número aproximado de hablantes (1999):

  • Lenguas arahuacas meridionales (17 lenguas vivas, 80 mil hablantes)
    • Grupo Paraná-Mamoré (5 lenguas, 25 mil hablantes)
    • Grupo Pareci-Xingu (2 lenguas, 1000 hablantes)
    • Grupo suroccidental (4 lenguas, 4 mil hablantes)
    • Grupo Campa (5 lenguas, 44 mil hablantes)
    • Grupo Amuesha-Chamicuro (1 lengua, 6 mil hablantes)
  • Lenguas arahuacas septentrionales (13 lenguas vivas, 410 mil hablantes)
    • Grupo Río Branco (1 lengua, 1500 hablantes)
    • Grupo Palikur (1 lengua, 1200 hablantes)
    • Grupo Caribeño (3 lenguas, 402 mil hablantes)
    • Grupo noramazónico (8 lenguas, 8500 hablantes)

 Relación con otras lenguas: macro-arahuacano

Es importante señalar que el término (macro)arahuacano (arawakan) no es sinónimo de arahuaco o arawak, ya que estos últimos térmionos designan a las lenguas también llamadas maipureanas, mientras que el otro término se refiere a una hipótesis de parentesco más amplia. En algunos textos en español, la traducción no respeta siempre esta convención y por lo que ambos términos pueden llegar a ser algo confusos.

El uso mayoritario en América del Sur, es restringir el término lenguas arahuacas al grupo relativamente homogéneo o bien establecido de las lenguas maipureanas.[2] En la literatura anglosajona el término arawak se usa para denotar también a una familia hipotética más amplia, que aquí denotaremos como macro-arahuacana. Esta macrofamilia comprendería:

  • La familia arahuaca propiamente dicha, también llamada para desambiguar maipureana.
  • La familia guahibana.
  • La familia arawana.

 Descripción lingüística

Debido a la gran difusión de las lenguas arawak en América del sur y Centroamérica, existe una gran diversidad gramatical entre ellas. Aunque las lenguas arawak de un mismo grupo pueden retener hasta un 70 u 80% de léxico básico común, debido a contactos con otros grupos y matrimonios mixtos pueden llegar a presentar características gramaticales bastante diferentes. En el área del alto Vaupés, donde todos sus habitantes son obligatoriamente bilingües (a veces trilingües) existe una fuerte inhibición cultural hacia el préstamo léxico que es interpretado como una forma de "lengua mezclada", pero las influecnias gramaticales y sintácticas más sutiles han hecho converger gramaticalmente las lenguas arawak de la región hacia las lenguas tucanas sin producir un impacto tan importante en el léxico.

Fonología

El inventario consonántico típico de una lengua arawak es más o menos el siguiente:[3]

  Labial Alveolar Palatal Velar Glotal
Oclusiva p, (b)   t, (d) k, (g) (ʔ)
aspirada (pʰ)   (tʰ) (kʰ)  
Africada   t͡s t​͡ʃ    
Fricativa (ɸ) s ʃ   h
Aproximantes β l,r j w  
Nasal m n ñ    

Los sonidos entre paréntesis sólo aparecen en algunas lenguas de la familia:

  • El contraste entre /b/-/p/ y /d/-/t/ se encuentra en la mayor parte de las lenguas arahuacas septentrionales, pero está ausente en las meridionales. El constraste /k/-/g/ es todavía más escaso y sólo aparece en el extinto resiguaro y el garífuna.
  • El contraste entre oclusivas aspiradas y no aspiradas sólo aparece en algunas lenguas arahuacas septentrionales.

 Morfología

La mayoría de lenguas arahuacas son polisintéticas o predominantemente aglutinantes con pocos elementos fusionantes. En la mayoría de ellas las marcas morfológicas recaen sobre el núcleo más que el complemento. Este factor explica la ausencia de caso gramatical en la mayoría de lenguas.

Las lenguas arahuacas tienden a tener un gran número de clasificadores nominales y sólo dos o tres géneros gramaticales restringidos a los pronombres y otros elementos sin referencia fija. La morfología nominal es sencilla y muy uniforme en toda la familia, siendo la morfología verbal más compleja y variable de unas lenguas a otras. La morfología verbal es particularmente compleja en las lenguas arahuacas meridionales y sólo en algunas de las septentrionales. Como ejemplo de alto grado de polisíntesis el Amuesha (AM, arawak meridional) y el Tariana (TA, arawak septentrional):

(1a) Ø-omaz-amy-eʔt-ampy-es-y-es-n-eˑn-a
3SG-ir.río.abajo-DISTR-EPENT-DAT-EPENT-PL-EPENT-?-PROG-REFL [AM, Wise 1986:582]
'Iban yendo río abajo en canoa a última hora de la tarde deteniéndose a lo largo del camino'
(1b) na-mat​͡ʃi-ka-i-ya-kaka-tha-sina-bala
3PL-ser.malo-TEM-CAUS1-CAUS2-RECIP-FRUSTRATIVO-PASAD0.REMOTO-LOC [TA, Wise 1986:582]
'Se han transformado uno a otro en algo ubicuo aunque en vano'

En las lenguas arahuacas existen marcas persona en el verbo tanto para el "agente" (A: agente, o Sa: sujeto activo) como para el "objeto" (O: paciente, o So: sujeto pasivo). Las marcas de persona para el papel temático de agente usualmente van prefijadas mientras que las marcas para el papel temático de paciente o experimentador van sufijadas. El siguiene cuadro recoge las formas propuestas para el proto-arawak:

  Prefijos (A/Sa) Sufijos (O/So)
Singular Plural Singular Plural
1ª persona *nu-, *ta- *wa- *-na, *-te *-wa
2ª persona *(p)i- *(h)i- *-pi *-hi
3ª per. masc. *ɾi-,*i- *na- *-ɾi, *-i *-na
3ª per. fem. *thu-,*u- *na- *-thu, *-u *-na
impersonal, reflexivo *pa-    
indeterminado *i-, *a- *-ni

La forma impersonal-reflexiva ha variado mucho en las lenguas modernas, en algunas lenguas se usa para la primera persona del plural inclusiva, también se usa cuando el sujeto y el paciente coinciden (reflexividad), para expresar reciprocidad entre sujeto y paciente e incluso cuando un posesivo dentro de la oración es correferencial con el agente.

Sintaxis

Tienden a tener un alineamiento morfosintáctico de tipo activo-inactivo, más que uno ergativo-absolutivo o acusativo-nominativo.

 Comparación léxica

A continuación se presentan breves listas de cognados para los tres principales grupos[4] :

Lenguas arawak septentrionales
  Arawak caribeño Arawak septentrional continental
Yucuna Arawak Garífuna Wayúu Taíno Proto-AC Achagua Baniwa-W. Kurripako Warekena Piapoco Resígaro Proto-AS
'uno' pajluwája ábã wane ában heketi *apã-n Baque patsià pada peya abéíri sagú *(a)pa-ya
*pati-
'dos' ijamá bian piama piáma yamo-ka *piama čámai enaba jamada damtatha pučáiba migaakú *čama-
'tres' wéeji
kéele
kabun apünüin ürua kanokum  ? matálii terètsi madalida mabaitalisa máisiba migaakú
sagú
*mapa(li)
'cuatro' pa'ú quéele biti pienči gádürü bibiti  ?     likuadaka   báinúaka po'tsáávágaahí  ?
'hombre' ačiñá wadili hašiči eyeri iro *atsiri wašiaáli ênami aačia inauli athìari atsáagí *atsiri
'mujer' inanáru hiaro jiérü hiñanru inaru *hi(n)ãru íina néeyawa inaro inautam inanái ináadó *inaru
'perro' jáahui-
pirákaná
(péero) erü aunli aon *aũri áuli tsîinu tsino čino áuri íiní *auri
*tsino
'sol' kaamú hadali ka'í weyu wey *kããwói káiwia amóši heri kamoi èeri' jáhí *kãwósi
'luna' kéeri kati kaší kati karaya *kasiri kéerri ašída keri keti kéeri keégí *ka(si)di
'agua' Júuni uini wüin duna ni *(h)uni šiátai wéni ooni one úni jooní *(h)uni
Lenguas arawak meridionales
  Arawak meridional
Amuesha Asháninka Ashéninka Machiguenga Mehinaku Nomatsi-
guenga
Paresi Piro
Yine
Waurá Yawalpiti Proto-AM
'uno' paterr aparo aparoni paniro pauitsa patiro hatita satupje pãwã paua *pãtiro/
*pãwã
'dos' epa apite apiti piteni mepiama pite hinama gepi mepĩjãwã purziñama *piti-/
*piama
'tres' ma'pa maava maawa mavani kamayukule maba hanama mapa kamaukula kamayunkula *maapa-
'cuatro' pa'tats     tovaini   otsibasati   gepkoxamkoje      ?
'hombre' yakma širampari širampari surari erináu sërari ena exi eniža örinau *serãri
'mujer' peno tsinane tsinani tsinane teneru tsinane ohiro setu tinežu tináu *tsinaru
'perro' oček otsiti otsitsi otsiti awajalukuma otsiti (kačolo) abe awaulukumã   *otsiti
*away-
'sol' atsne' poreatsiri oorya poreatsiri kame paba kamai kaxi kami kame *kamá(s)i
*(pori)atsiri
'luna' arrorr kaširi kaširi kaširi keri mančakori kaimare airi keži keri *kasiri
'agua' nija jiñaa nia one nija one gonu uni u *uni(ha)



Créditos:
Wikipedia La Enciclopedia Libre
 
Nuestro Compromiso  
  Nuestra finalidad es nutrir a nuestros ciudadanos de toda información historica de nuestras raices y quienes somos como pueblo..  
Hoy habia 107 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis