Desiderio Arias |

Desiderio Arias Peña |
General |
Años de servicio |
1899 - 1931 |
Lealtad |
 |
Mandos |
Ministro de Guerra y Marina, gobernador de Montecristi |
Participó en |
Guerra del Doce |
|
Nacimiento |
1872
Muñoz, Puerto Plata, República Dominicana |
Fallecimiento |
20 de junio de 1931
Monte Cristi |
Desiderio Arias Peña (Muñoz, 1872 † Monte Cristi, 20 de junio de 1931) fue un destacado militar dominicano y uno de los príncipales caudillos de gran valentía del país, que alcanzó un gran prestigio, y no solo eso, pudo ganarse el respeto y la admiración de sus seguidores y del pueblo dominicano, posicionándose como uno de los grandes hombres de batalla de República Dominicana; ganó gran admiración en los pueblos de la Línea Noroeste, especialmente en Monte Cristi y demás pueblos aledaños.
Primeros años
Nació en 1872 en la sección de muñoz , que en ese entonces era una comunidad. Sus padres fueron Tomás Arias y María Eugenia Peña; Arias nace durante el cuarto gobieno de Buenaventura Báez. Sus padres se trasladaron a Cañongo, Monte Cristi, en este lugar, Arias aprendió las labores de ganadería. Siendo muy joven, tuvo que trabajar, para ayudar con los gastos de su casa, por lo que este ingresó a trabajar en la Casa J.I. Jiménez & Co., empresa de Juan Isidro Jimenes, rico comerciante y destacado político dominicano.
Introducción en la milicia
Arias obtuvo sus primeras experiencias en el manejo de las armas, después que ajusticiaron al dictador Ulises Heureaux, el 26 de julio de 1899. Luego formó parte del grupo de insurrectos, encabezado por los primos Horacio Vásquez y Ramón Cáceres, quienes se encargaron de ponerle fin a la era de Lilís.
Luego de la muerte de Lilís, el general Wenceslao Figuereo, asume el poder y gobierna por dos meses. Horacio Vásquez lo sustituye en agosto, y luego le da paso a Juan Isidro Jimenes, quien se juramenta como Presidente de la República el 15 de noviembre de 1899, y nombra a Arias como "Ayudante de Plaza".
Inicios en la política
En 1902 contrae matrimonio con Simeona Castro, mejor conocida como "Pomona", hermana del general Andrés Navarro, un reconocido político y militar de la línea noroeste, y uno de los príncipales hombre de armas del presidente Jimenes. El 2 de mayo de ese mismo año, Vásquez derroca a Jimenes y, por presiones de su cuñado, el general Navarro acepta el cargo de Comandante de Armas de Monte Cristi. Al año siguiente se produce un cambio de gobierno, esta vez le tocó el turno al general Carlos Morales Languasco, quien nombró a Arias como gobernador de Montecristi, cargo que ocupó hasta 1905, cuando el vicepresidente Ramón Cáceres toma posesión de la primera magistratura, a raíz de que a Morales lo obligan a abandonar la presidencia y retirarse del país.
Vida activista y exilio
Un año después Desiderio Arias y el general Demetrio Rodríguez, se rebelan contra el gobierno de Cáceres en el noroeste, pero el gobierno logra sofocar y controlar a los revoltosos. Rodríguez resulta muerto y Arias se va al exilio en Ponce, Puerto Rico. Permanece seis años en el exterior, hasta que recibe la noticia de que el presidente Cáceres es asesinado en una emboscada en la carretera de Moca. En 1911, Eladio Victoria, se hace cargo de la presidencia.
Durante ese período, se arma una guerra civil, la cual se extiende por todo el país, y Desiderio Arias se traslada hacia Saint Thomas, donde Horacio Vásquez se prepara para combatir al gobierno de Victoria. Desde ahí se dirige con su guerrilla hasta la frontera haitina, luego entra al país por la Línea Noroeste, específicamente, Monte Cristi, donde inicia formalmente su combate.
Participación en la Guerra del Doce y posterior ascenso
En 1912 el país sufrío una de las mas crueles luchas, a la cual se le denominó Guerra del Doce, de la cual se ha dicho, que fue una de las más sangrientas batallas registrada en el país. En ella Arias se enfrentó con valor, en la cual demostró todas sus hazañas de militar de batalla. Este hecho le permitió demostrar sus excepcionales condiciones de guerrilleros, y ganó más fama, mayor popularidad e influencias.
Intervención norteamericana y dimisión de Jimenes
En 1914, Jimenes , llega nuevamente a la presidencia, y de inmediato nombra a Arias como Ministro de Guerra y Marina, y quien desde ese cargo, pidió algunos sueldos para sastifacer algunas de las necesidades de sus hombres, pero desde luego, el gobierno no contaba con suficientes recursos para otorgar estos sueldos. Esto provocó, que surgieran diferncias en el gobierno; Jimenes se encargó de destituirlo de su cargo. Estados Unidos sospechó que Arias daría un golpe de Estado a Jimenes, lo que aprovechó para maniobrar e intervenir el país. Jimenes renuncia de la presidencia, y en Monte Cristi se arma otra sublevación, pero los norteamericanos logran vencerlo.
Toma de posesión de Vásquez, posterior derrocamiento y ascenso al poder de Trujillo
En las elecciones de 1924, Vásquez logra ganar las en las mismas y se pone fin a la Intervención Norteamericana. Arias, tiempo después, muestra indiferncia al gobierno, y en alianza con Rafael Leónidas Trujillo y Rafael Estrella Ureña, forman un complots para derrocarlo. Estrella toma la presidencia provisionalmente, y en 1930, Trujillo llega a la presidencia, y a Arias le tocó ser Senador por Monte Cristi.
Última subleveción de Arias y posterior asesinato
Al poco tiempo de instaurada la dictadura, Arias se sublevó, pero esta fue su última sublevación, ya que, el 20 de junio de 1931, los militares leales a Trujillo, se encargan de quitarlo del medio, este es asesinado.
Créditos:
Wikipedia La Enciclopedia Libre